Voy a ser escueto pues hay mucho que comentar sobre la deriva económica que lleva el Gobierno de Navarra.
Se prevé el cierre de Bosch Esquíroz que afecta en
total a unos 1.000 trabajadores. Les aseguro que si la empresa ha tomado esa
decisión, es casi imposible que de marcha atrás por muchas manifestaciones que
se organicen. En cuanto a la intervención del Gobierno, vía Industria, tenía
que haber intervenido desde hace años, porque la misión de Industria es la de
estar en contacto permanente con las empresas y saber cuáles son los problemas
de las mismas para que no se tomen medidas en contra, que es lo que se está
haciendo desde hace tiempo.
Sunsundegui puede
mandar al traste más de 600 empleos entre directos e indirectos. ¿También tiene
que intervenir Industria?. Pero si desde hace un montón de años se han dado
ayudas para nada. Recuerdo que en su día se interesó por la empresa la
carrocera gallega Castrosúa, pero luego desistió. ¿Quién en su sano juicio va a
invertir en la Sakana?. El único que lo podría hacer es Irizar, empresa del
ramo que sabe a dónde va, es rentable y
además entre vascos se entiende se ayuden. No sé si Industria ha contactado con
Irizar, y si lo ha hecho, no estaría nada mal que hagan saber los resultados de
esos contactos.
También están en el aire puestos de trabaja en Gamesa,
Acciona, Antolín, etc.
Volkswagen anda con muchos problemas en Alemania y
veremos a la larga qué pasa con la planta de Navarra. Hay otra en Barcelona,
pero los catalanes defenderán la suya como han defendido la instalación de la
fábrica de baterías.
A esto se añade la fuga de empresas a otras
Comunidades, por los motivos que todos sabemos, aunque las empresas digan otras
cosas.
Por otra parte estamos desde hace tiempo con los
problemas manifestados por los agricultores que se cerraron en falso y que se
pueden agravar más con el acuerdo con Mercosur.
Si además añadimos las constantes muestras de
descontento con el funcionamiento de la Sanidad en Navarra, nos encontramos con
tres departamentos del Gobierno implicados en el mismo: Industria – Agricultura
y Sanidad y la Presidencia, por supuesto.
Ya no hablo de vivienda y educación para no alargar más
este artículo, pero son dos capítulos donde también estamos cada vez peor.
Con este panorama, a medio plazo Navarra se irá al “tacho”,
como se suele decir y no por falta de avisos.
El G. de Navarra tiene un presupuesto para 2025 de
6.431 millones de euros y una plantilla de casi 40.000 funcionarios que han ido
aumentando constantemente desde hace años.
La empresa nº 25 de España es Acerinox, con una
facturación en 2024 de 6.608 millones de euros y 8.236 empleados.
El presupuesto de Navarra está muy por encima de
empresas conocidas tales como: Dia, Amadeus, Abertis, Sacyr, Indra, Técnicas
Reunidas, Barceló, Cie Automotive…….
Suponemos que esas empresas estarán dirigidas por
personas competentes y bien pagadas, pero además, si no las gestionan bien, los
respectivos Consejos de Administración (que suponemos también lo integran
personas competentes), prescindirán de ellas de inmediato.
Un ejemplo claro es el de Mango, fallecido su fundador
hace unos días. Pues bien, Mango, empresa nº 57 facturó 3.104 millones de euros
en 2023 con 14.180 empleados. Al frente de la misma puso hace unos años a su
hijo Jonathan, con una buena formación, pero no supo dirigir la empresa y
comenzó una caída, que obligó al fundador a retomar la dirección y nombrar un CEO nuevo que la ha lanzado de nuevo. El
hijo está ahora al frente de un departamento y seguro estará más relajado y la
empresa va mucho mejor.
El principio de Peter es aplicable a Jonathan y quizá a
todo el Gobierno de Navarra, pues, quizá siendo buenos en sus puestos anteriores,
les ascendieron, y aceptaron, asumir más altas responsabilidades para las que
no estaban capacitados.
¿Ya están preparados para asumir esas responsabilices y
gestionar ese presupuesto tanto la Presidenta como todos los Consejeros?. Cobrarán
mucho menos que los enunciados anteriormente, pero yo, como contribuyente, prefiero
tener unas personas que cobren lo que pagaría la empresa privada pero que lleven
Navarra a buen puerto y no la hundan.
No puede ser que, por el mero hecho de llevar en la
boca el carnet de un partido, se repartan esos puestos. Son incapaces (y a los
hechos me remito), de gestionar esos Departamentos y Presidencia lo cual no
quiere decir que no puedan adquirirla, pero tardarían 15 o 20 años en tenerla y
no se puede esperar.
Sabemos que gestionar un Gobierno no es nada fácil.
Tampoco gestionar la Sanidad con el presupuesto más elevado y el mayor número
de funcionarios sea “chupao”, pero si no tenemos al frente gente de altísimo
valor, la gestión será mucho más difícil.
Un buen gestor, se lo aseguro, se gana el sueldo, por
alto que sea, en pocos meses. Un mal gestor, cobrará mucho menos, pero nos
hundirá la economía de Navarra. ¿Qué preferimos?
Pero este no es el problema de los partidos que
componen el actual Gobierno sino de todos y desde siempre.
Yo comenzaré a creer algo en los Partidos Políticos,
cuando alguno de ellos, diga en su programa – y luego lo cumpla – que
conformará un Gobierno con un Presidente/a elegida por el Parlamento pero que nombrará
inmediatamente a un Presidente/a ejecutiva que será la que nombre a los
Consejeros que precise.
La selección de todos esos cargos se realizará por convocatoria
pública para que puedan optar a ellos
personas que se crean capaces de asumir esas responsabilidades. Ahora todos los
cargos se lo reparten entre amiguetes d3e izquierdas o derechas y bloquean la posibilidad de que gente
cualificada pueda optar a esos puestos.
Mucho rollo con lo del talento y no aprovechamos a
directivos que, en activo o recién jubilados, puedan aportar sus conocimientos
a tratar de dirigir bien nuestra Comunidad.
Si la derecha en Navarra quiere hacer algo novedoso
quizá podría hacer algún planteamiento como el que propongo y no que sea más de
lo mismo.
De todas formas si no saben cómo hacerlo, siempre
pueden contratar los servicios de un tal Sánchez, maestro en esas lides.